La Plataforma y sistema experto de estudios genómicos, MEDIGENOMICS, persigue el diseño, construcción y puesta a punto de un servicio único, integrado y experto, que combine en una sola plataforma el proceso de estudios genómicos de un individuo (extracción de ADN/ARN, análisis de secuencias de ácidos nucleicos, generación de archivos, análisis e interpretación de resultados, e información a tiempo real).
Es un servicio que permite de forma más simple y automatizada, el análisis de la secuenciación masiva de genomas, exomas, o paneles de genes en forma automática, en un dispositivo centralizado.
La combinación de todo el proceso de análisis de la secuenciación en una sola plataforma mejoraría la eficiencia y la efectividad del diagnóstico, disminuyendo el tiempo y la manipulación de muestras.
Una plataforma informatizada innovadora podría analizar, compilar y guardar información sobre información genómica de individuos sanos/enfermos, con la posibilidad inédita de mantenerse actualizado en base de datos a medida que el conocimiento y la información vayan surgiendo en la literatura médica.
El proyecto cuenta con un presupuesto total para la Fase I de 2.500.000 euros (Fase de I+D+i), en virtud del convenio de colaboración firmado por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Ciencia e Innovación en diciembre de 2020, en el marco de la Línea de fomento de Innovación desde la Demanda (FID de la tercera convocatoria) para impulsar la Compra Pública de Innovación (CPI) en el servicio de salud.
MEDIGENOMICS está cofinanciado en un 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), a través de una ayuda concedida por el Ministerio de Ciencia e Innovación, que forma parte del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020 y refuerza la apuesta por la Comunidad de Madrid por este instrumento con el fin de seguir modernizando la Administración y mejorar los servicios públicos a los ciudadanos, además de favorecer a la mejora de la competitividad de las empresas y el fortalecimiento de la colaboración público-privada.
Este proyecto se llevará a cabo desde el 25 de septiembre de 2019, hasta el 30 de junio de 2023.
El valor añadido de este proyecto se resume en que
Impacto en salud:
Impacto sociosanitario:
Impacto organizativo: