El proyecto Sistema de diagnóstico y detección del virus del ZIKA, ZIKAD, tiene como objetivo la generación de líneas celulares competentes y de vectores de expresión provirales y de proteínas virales del Zika.
El virus Zika, transmitido por la picadura de un mosquito, causa una enfermedad que se caracteriza por dolor articular y fiebre, si bien en muchos casos es asintomática. Puede causar graves problemas en el feto si la mujer enferma durante el embarazo, como microcefalia y otras malformaciones, y en adultos y niños puede complicarse con mielitis o neuropatías.
La OMS ha declarado el brote reciente de Zika como una Emergencia de Salud Pública Mundial. Canarias, ubicada en la Macaronesia y centro turístico de primer orden, se encuentra próxima al foco del ZIKV. Los test diagnósticos actuales del ZIKV tienen baja especificidad y no pueden diferenciar claramente este patógeno de otros virus de la familia de los Flavivirus.
El 20 de febrero de 2020 el Consejo de Gobiernon de la Comunidad de Madrid aprobó la firma del convenio de cooperación pionero en innovación sanitaria entre la Comunidad de Madrid y Canarias para gestionar de forma compartida la contratación de un proyecto de compra pública del Sistema de Diagnóstico y detección del virus Zika (ZIKAD).
El Proyecto ZIKAD se enmarca en la 2ª convocatoria del Programa FID Salud, del Ministerio de Ciencia e Innovación. La Comunidad de Madrid participará con 1.120.000 euros, de los que el 50% procederá del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), a través de una ayuda concedida por el Ministerio de Ciencia e Innovación, que forma parte del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.
Este proyecto se llevará a cabo desde el 31 de julio de 2019, hasta el 30 de junio de 2023.
Desarrollo de un sistema de ELISA multiplex mediante el uso de nuevos anticuerpos dirigidos a diferentes epítopos específicos del ZIKV que permitan diferenciar inequívocamente la presencia de este patógeno frente a otros arbovirus emparentados como Dengue, Chikunguya y West Nile.
Diagnóstico molecular del virus Zika (ZIKV) mediante nanosondas específicas a nivel del RNA del ZIKV y de sondas comunes para el resto de virus que cursan con sintomatología similar de inicio, que permitan la detección rápida y de alta sensibilidad del genoma viral. Este tipo de diagnóstico debe ser rápido, sensible, específico, a bajo coste y que permita la detección del virus a partir de muestras de sangre, orina, semen y líquido cefalorraquídeo.
Desarrollo de proteínas recombinantes víricas con los fragmentos genómicos, para producción de anticuerpos y el posterior desarrollo de test diagnósticos ELISA.
Determinación de los mecanismos patológicos asociados con la infección viral e identificación de potenciales fármacos antivirales.
Próximamente se anunciará el proceso de licitación para la ejecución del proyecto.